arcofalsopo

LOS MAYAS




ORIGEN HISTORIA ASTRONOMÍA NÚMEROS LETRAS TEOGONÍA ARTES FLORA FAUNA COCINA USOS


arcofalsopequeño
PORTAL

FLORA


ESPECIAS MAYAS

EL CULANTRO

Es una pequeña planta tropical con profusas hojas que crecen al ras del suelo. Cuando está madura le brota un pequeño tallo de unos 10 a 20 cm. con una bellota en la punta repleta de semillas

Es fácil de cultivar pudiéndose ubicar en maceteras en los jardines u otros sitios cercanos a la casa donde se vive para facilitar su cosecha. También crece como planta silvestre en los terrenos soleados.

Su siembra se hace en base de semillas o con el tallo de la planta

Es una hierba ampliamente usada en la cocina de Mesoamérica. Ejemplos:

Sopa de frijoles

Sopa de caracol

Sopa de gallina

Tamales de maíz nixtamalizado.


culantro2

EL ACHIOTE

Proviene de un arbusto que lleva el mismo nombre, la especia se obtiene de la semilla proveniente de su fruto capsular. Las mismas están al punto de cosecha cuando su contextura está endurecida y cubierta de una capa roja o amarilla. Las cápsulas o frutos se aglutinan en racimos.

Este condimento se utiliza mucho en la cocina mesoamericana para dar un buen sabor y tinte rojizo o amarillento a las sopas y las carnes.

Un caldo famoso elaborado de pavo o jolote es el conocido como kakik (rojo picante en maya quiche), plato típico de Guatemala, al cual se le agrega achiote suficiente para que aporte el color susodicho.

achiote Achiote2 Frutoachiote

EL CHILE PICANTE

Al oír la palabra chile lo primero que se asocia en nuestras mentes es el concepto de picante, pero en realidad existen algunas variedades que tienen un sabor dulce, éstas son utilizadas como legumbres en ensaladas mezcladas casi siempre con el tomate. Las dos de origen mesoamericano.

Aquí se tratará el chile picante, que es, en efecto, el que se usa como condimento.

El chile es una solanácea nativa de América, cuyas variedades picantes contienen una substancia llamada capsaicina que es la que produce esa sensación ardiente en la lengua al comerlo.

Entre las más conocidas variedades está: cayena, habanero, jalapeño

chilejalapa

LA JUNIAPA (PIPER AURITUM)

Pequeño arbusto que no llega a más de 4 o 5 metros de altura. Sus hojas son anchas y ovaladas, estas igual que sus tallos tiernos expelen una agradable fragancia por lo que es usada en comidas, sopas y tamales.


juniapa Juniapajardin

PIMIENTA GORDA

Es el fruto de un árbol conocido como pimienta dioica que tiene una altura promedio de 10 metros. Los frutos secos y molidos son utilizados en la cocina Mesoamericana para elaborar salsas y dar un sabor placentero a ciertas comidas y bebidas. Asimismo, las hojas del árbol son usadas para elaborar infusiones.

Pimientagorda

LA VAINILLA

Especia emblemática de América Tropical. Es obtenida de la vaina de una planta del género de las orquídeas. De allí se origina el nombre puesto por los españoles al establecerse a Yucatán.

En los tiempos precolombinos los mayas y aztecas obtenían la vainilla de forma natural, o sea, que esperaban que los bosques húmedos donde ella se encontraba, los insectos y las abejas hicieran la labor de polinización para ellos después cosechar su fruto.

El proceso para producir la especia de vainilla para consumo es largo y complejo.

UNA DESCRIPCIÓN SUCINTA: Primero se remojan las vainas verdes en agua caliente; luego se envuelven en mantas de lana y se guardan en cajones por unas horas con el propósito de “hacerlas sudar” o sea, para deshidratarlas; de ahí, se ponen a secar por uno o dos meses; para que dé el aroma final se tarda unos ocho meses, período en el cual se colocan en troncos de árbol envueltos en papel pergamino.


LA SEMILLA DE CALABAZA (AYOTE) MOLIDA Y TOSTADA(ZORRO)

Condimento utilizado en el Trifinio, o sea, el punto donde las fronteras de Guatemala, El Salvador y Honduras convergen. Las semillas de calabaza se ponen en el asador. Ya bien doraditas se muelen lo que da como resultado una especia de sabor agradable que suele agregarse a los frijoles

zorro

CHIPILÍN.

Pequeño arbusto de fácil crecimiento. Sus hojas cocidas se utilizan como condimento a los tamales conocidos en el Trifinio como TICUCOS


chipilin

EPAZOTE(Dysphania Ambrosoides)

Planta herbácea de ciclo de vida anual, se caracteriza por su fuerte olor, casi fétido, en realidad de ahí proviene su nombre derivada del náhualt: “epati” que significa ‘hedor’ y de “tzoti” que quiere decir ‘dulce’. Es familia del amaranto seudo cereal muy utilizado en la cocina maya. El Epazote es utilizado para condimentar los frijoles cocidos.

Epazote