Después de haber decaído el ímpetu de las cruzadas para recuperar Tierra Santa, Europa pasó a un período renovación. Muchas cosas se aprendieron a lo largo de los doscientos años de luchas incesantes contra los sarracenos, variedad de conocimientos nuevos en diferentes campos importantes para la evolución del mundo pasaron a las élites intelectuales de occidente.
Una probable evolución de las sociedades secretas desde los albores de la civilización hasta el siglo XIV podría plasmarse de esta forma:
PRECURSORES | SOCIEDAD ANCESTRAL | SOCIEDAD MEDIEVAL | ÁREA DE CONOCIMIENTO |
---|---|---|---|
IMHOTEP | HIJOS DE ASCLEPIO | CABALLEROS HOSPITALARIOS | MEDICINA, ALQUIMIA |
AKENATÓN Y ZOROASTRO | PITAGÓRICOS | CABALLEROS TEMPLARIOS Y TEUTÓNICOS | CONSTRUCCIÓN, NAVEGACIÓN Y ASTRONOMÍA |
La historia de esta hermandad se remonta al antiguo Egipto cuando el rey Tutmosis III (1504-1447 a. de C), iniciado en una de las tantas sociedades místicas relacionadas con el dios Osiris existentes en el País de Apis, decide conformar todas las susodichas en una sola congregación donde él es elegido como el primer Gran Maestre.La historia de esta hermandad se remonta al antiguo Egipto cuando el rey Tutmosis III (1504-1447 a. de C), iniciado en una de las tantas sociedades místicas relacionadas con el dios Osiris existentes en el País de Apis, decide conformar todas las susodichas en una sola congregación donde él es elegido como el primer Gran Maestre.
Después de alrededor de setenta años nace en Tebas el rey Amenhotep IV, quien a temprana edad pasa a ser nombrado también Gran Maestre de la Escuela de Iniciados implantada por Tutmosis.
El nuevo faraón instaura el monoteísmo en Egipto y el único Dios pasa a llamarse Atón, asimismo, el rey cambia su nombre al de Akenatón, que significa seguidor de Atón.
Akenatón fundó una nueva ciudad ubicada a mitad de la calzada que unía las poderosas urbes egipcias de Tebas y Menfis, la cual recibió como nombre Ajetatón, en la región conocida hoy como Amarna.
Una de las características más importantes de la nueva religión es que se abstenían de mostrar imágenes divinas y solo el dios Atón es simbolizado por la imagen del sol y sus resplandecientes rayos como el de la figura de abajo.
Después de alrededor de setenta años nace en Tebas el rey Amenhotep IV, quien a temprana edad pasa a ser nombrado también Gran Maestre de la Escuela de Iniciados implantada por Tutmosis.
El nuevo faraón instaura el monoteísmo en Egipto y el único Dios pasa a llamarse Atón, asimismo, el rey cambia su nombre al de Akenatón, que significa seguidor de Atón.
Akenatón fundó una nueva ciudad ubicada a mitad de la calzada que unía las poderosas urbes egipcias de Tebas y Menfis, la cual recibió como nombre Ajetatón, en la región conocida hoy como Amarna.
Una de las características más importantes de la nueva religión es que se abstenían de mostrar imágenes divinas y solo el dios Atón es simbolizado por la imagen del sol y sus resplandecientes rayos como el de la figura de abajo..
EL SÍMBOLO DE ATÓN
Tampoco se construyeron suntuosos santuarios a excepción del gran templo a Atón que se caracterizaba por estar posicionado de este a oeste, siguiendo la ruta del sol, y por contar con altares al aire libre.
El santuario de Atón estaba conformado por seis patios extensos por donde los feligreses podrían caminar bajo la luz del sol. El último de ellos contaba con 365 altares que simbolizaban cada día del año, que a la vez rodeaban un altar mayor reservado para Akenatón y su familia.
Este giro que dio la religión en Egipto trajo consigo consecuencias serias, Primero: los sacerdotes incondicionales a las creencias politeístas que encabezaba el dios Amón quedaron relegados por la revolución teológica de Akenatón, y segundo: los feligreses egipcios acostumbrados con su vieja religión, pletórica de fiestas y carnavales añoraban aquellos tiempos donde cada dios contaba con sus días de celebración.
Akenatón como el sumo sacerdote con su Gran Esposa Real Nefertiti y sus hijas se constituyeron en el nexo entre la divinidad Atón y el mundo terrenal.
El período de monoteísmo duró muy poco tiempo, puesto que, al morir su instaurador, su hijo Tutankamón, heredero del trono, como nuevo rey de Egipto decidió volver a la religión politeísta antigua, o sea, a la creencia en Amón y sus innumerables dioses.
(Referencias: Michael Maier, obra Silentium Post Clamores, fue un filósofo y médico alemán del siglo XVI.
Robert Fludd, Médico inglés, con su obra Apología sobre la Rectitud de la Sociedad Rosacruz)
Aunque hay evidencias de que el concepto de un Dios Único ya se atisbaba levemente en las teogonías de otras culturas, el monoteísmo de Akenatón es el primero en establecer en serio la promulgación de una religión con creencias de abstracción superior a las viejas percepciones politeístas.
Un tiempo después apareció en Persia el zoroastrismo una doctrina dualista que hacía énfasis en la teoría de los contrarios y como consecuencia en la lucha permanente entre el bien y el mal. Existía el Dios único piadoso y benevolente llamado Ahura Mazda, pero un ente maligno de nombre Angra Mainyu, era su oponente, el cual caería vencido al final de los tiempos.
Algunas fuentes conceden al zoroastrismo el primer lugar en el surgimiento del monoteísmo, ubicando la fecha de nacimiento de su profeta Zoroastro o Zaratustra en el año 1500 a.C. aproximadamente, sin embargo, la presencia de un ‘Dios malo’ en su doctrina, le hace perder parte de su naturaleza monoteísta.
El concepto de un Dios más abstracto estaba consolidado ya en los tiempos de Aristóteles introduciendo la noción de EL UNO. En su Metafísica (libro XIII) dicho filósofo comienza asegurando que el referido ente no tiene ningún contrario. Más adelante en el mismo libro siempre llevado por su entusiasmo por la teoría de los contrarios menciona lo aseverado por Ferécidis (maestro de Pitágoras) y los persas (magos) que EL UNO es la esencia del bien.
Por otra parte, las religiones abrahámicas son monoteístas, pero en sus creencias Dios interacciona con los humanos como un personaje más en el mundo. Un ejemplo muy interesante de esta afirmación se encuentra en el pasaje bíblico «La Burra de Balam» Números 22-22, Dios, el creador del universo, se introduce en una burra para hablar con Balam y aconsejarlo sobre que camino seguir para evadir a sus enemigos…
Christian Rosacruz fue un investigador esotérico alemán que allá por el siglo XV estudio los secretos orientales en especial aquellos que manejaban los clérigos musulmanes. De regreso a Europa fundó una hermandad llamada Fraternidad de la Rosa Cruz, de igual manera también construyó un templo que llamó «La Casa del Espíritu Santo o Santus Spiritus».
La palabra masón se origina del francés (ma?on) siendo su significado albañil o constructor. Estos artesanos tuvieron gran reconocimiento en la época de las cruzadas con el sinnúmero de castillos e iglesias construidas por las órdenes militares, principalmente por la de Los Templarios de quienes recibían una alta estima, tanto es así que a su Regla Benedictina agregaron una norma que mandaba a proveer de guantes a los canteros al efectuar sus labores.
Los maestros constructores ya para la época de las cruzadas se reunían en cofradías donde intercambiaban sus ideas y conocimientos, de los cuales muchos de ellos no eran divulgados al ciudadano común. También estaban los carpinteros especialistas en la fabricación de barcos y otras actividades relacionadas con la navegación. Los conceptos esotéricos ancestrales asociados a los números y las figuras geométricas se entremezclaban con aquellos nuevos inventos que sus agremiados iban descubriendo en el desarrollo de sus ocupaciones.
Las asociaciones de albañiles eran conformadas por tres tipos de miembros:
El maestro
El oficial
El aprendiz
Está quizá fue la organización básica desde que surgen las sociedades secretas en los inicios de la antigüedad.
Esta sociedad secreta nació en Alemania el 1 de mayo de 1776, su fundador fue un profesor de derecho de la universidad de Ingolstadt de nombre Adam Weishaupt. Provenía de una familia judía que había adoptado la religión cristiana. Ávido estudioso de la filosofía, en particular aquella relacionada con el movimiento de Ilustración que, predominada en aquella época, también era asiduo lector de los temas esotéricos. En un principio se emocionó por la masonería, pero ésta no alcanzó a llenar sus expectativas en la búsqueda de la Iluminación verdadera. De los textos que más escrudiñaba Weishaupt eran los que aludían a los arcanos ritos de Osiris.
En un inicio los miembros de la sociedad fueron solo cinco, uno de ellos era el mismo Adam Weishaupt, los demás eran cuatro alumnos suyos.
En un principio la jerarquía de Los Iluminados constaba en tres tipos de miembros:
-Los Novicios
-Los Ateneos
-Los Ateneos Iluminados
La orden creció rápidamente y seis años más tarde contaba con cerca de dos mil adeptos. Para ese tiempo se incorporaron a la nueva secta personajes importantes de la sociedad de Baviera, uno de ellos fue el banquero Mayer Amschel Rothschild quien ayudó financieramente a Los Iluminados, otro de ellos fue el ex masón Adolf Von Knigge quien introdujo el uso ceremonias masónicas tal como el empleo de seudónimos para nombrar a los iniciados. De igual forma incrementó el número de grados a trece. El miembro que alcanzara el último grado superior era denominado «Príncipe».
Esta organización que tenía como propósito elevar la razón sobre los preceptos religiosos, que buscaba la felicidad para todos los seres humanos y que añoraba instaurar un estado justo con igualdad y libertad para todos, en el año de 1784 comenzó a derrumbarse.
Primero reventó una enemistad personal entre Adam Weishaupt y Adolf Von Knigge. Las desavenencias se originaron cuando Knigge comenzó a introducir a la hermandad a reconocidos personajes del absolutismo que terminó con la salida de este último de la sociedad de Iluminados. Después un miembro llamado Joseph Utzschneider que se sentía relegado dentro de la secta envió una carta a la duquesa de Baviera donde narraba cosas terribles sobre la hermandad dando inició a un proceso de persecución a los Iluminados. Fue así como, para junio de 1784, el príncipe Karl Theodor proscribió aquellas fraternidades creadas sin el permiso del gobierno del ducado, decreto que apuntaba directamente a Los Iluminados. El siguiente año (marzo,1785), se agregó al edicto la Sociedad Masónica.
Para agosto de 1787, tras un tercer edicto que incluía la pena de muerte para aquellos que continuaran con el reclutamiento de nuevos miembros a las sociedades hermandades aludidas, Los Iluminados de Baviera habían sido destruidos, aunque una parte de sus adeptos se embarcaron hacia los Estados Unidos.
Ahora bien, en esa época de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX la mayoría de la gente se inclinaba por el imperio de la razón y además aborrecía el absolutismo; surgieron en Europa muchas sectas secretas que fueron más efímeras que los Iluminados, una de ellas la menciona Víctor Hugo en su obra Los Miserables (Tercera parte: Mario, Libro IV: Los amigos del ABC). La susodicha ABC estaba compuestas por estudiantes universitarios y obreros.
Aquel grupo de idealistas eran acérrimos republicanos, el pasaje de la obra que resalta este hecho es aquella frase que exclama su líder Enjolras en una discusión entre camaradas: «Mi madre es la República». En esos años Napoleón ya había sido derrotado en la batalla de Waterloo y la monarquía gobernaba de nuevo en Francia. En efecto el rey Luís XVIII fue sentado en el trono con la ayuda de los demás regímenes absolutistas de Europa. Al morir el rey Luis XVIII tomó el mando Carlos X quién en 1830 fue reemplazado por Luís Felipe I. La trama de esta novela insigne se desarrolla en el período de este último rey.
EL CLUB BOHEMIO
En el año de 1872, reunidos en una casa de la calle Taylor de San Francisco, Estados Unidos, un grupo de artistas, periodistas y escritores decidieron formar una sociedad con fines promocionales para conseguir mejorar sus ingresos en sus respectivas profesiones.
En un principio era un grupo de buenos ciudadanos amantes de las actividades culturales que admitía solo a socios afines a sus actividades artísticas. En la medida que la fama de aquella asociación de bohemios crecía se fueron admitiendo nuevos hermanos más por su posición social que por su reconocida afinidad a las siete artes. Así fue como con el tiempo se introdujeron a la secta socios adinerados que ayudaban el patrocinio de sus eventos culturales.
En verdad el movimiento bohemio surgió inicialmente en Francia para luego expandirse a Inglaterra y toda Europa, se caracterizaba por su estilo de ropa informal, su desapego a las normas de la etiqueta y en fin por el amor a la libertad, sus seguidores eran en general artistas, escritores y filósofos ávidos de un mundo sin ataduras.
Algunos connotados escritores tales como Mark Twain y Jack London fueron miembros del club, pero los hubo otros más famosos en los que se incluyen presidentes por el partido republicano de los Estados Unidos como como Richard Nixon y Ronald Reagan: También se cuentan personajes ultraconservadores de USA, siendo el más relevante el execrable Henry Kissinger.
Esta sociedad secreta es conocida actualmente como Bohemian Grove y sus miembros se hacen llamar «bohos», palabra inglesa derivada de la francesa «Bohème». En Estados Unidos lo conforman un grupo selecto de personas adineradas y poderosas que se congregan en la localidad de Monte Río, condado de Sonoma, al norte de la ciudad de San Francisco, California.
El lugar de reunión posee una extensión de más de mil hectáreas y se caracteriza por estar poblado de coníferas de la especie conocida como secuoyas, árbol de los más longevos del planeta.
El encuentro principal anual de la secta se realiza en el mes que procede al solsticio de verano, o sea, en el mes de julio.
El emblema de esta secta es un búho semejante al machuelo de Atenea que usaban los Iluminados de Baviera, con la salvedad de que es mucho más grande. Este símbolo fue concebido desde la fundación de la logia porque en la sede inicial de la Calle Taylor está incrustada una insignia con la frase «Las telas de araña no llegan aquí» donde sobresale la imagen del ave aludida y un misterioso círculo semi oculto, que probablemente simbolice al sol, como se muestra en la siguiente imagen.
El festival del Club Bohemio comienza con un ritual que hacen llamar «Cremación de Case» en la cual los «Bohos» queman un monigote parecido a su fetiche en frente de una estatua de un búho de cerca de doce metros de alto. Esto significa que inauguran días de regocijo en su club donde predominará la libertad y la despreocupación. Esta ceremonia la efectúan por la noche y los participantes van encapuchados y con togas en su cabeza, su vestimenta es color rojo que recuerda las ceremonias celtas encabezadas por los sacerdotes druidas en los tiempos del politeísmo.
Hay que enfatizar que el color rojo encierra un simbolismo especial en la cultura celta que está relacionado con el sol, la vitalidad y el renacer en la naturaleza. la fiesta de Beltane (Fuego Brillante) que se celebra ya sea el 30 de abril o el 1 de mayo, es decir, siete semanas antes del solsticio de verano, donde los celtas, utilizando grandes fogatas dan la bienvenida al sol que trae la vida y la fecundidad a la tierra. El contrario de esta fiesta es el samaín (día de las brujas) que se realiza siete semanas antes del solsticio de invierno.
De igual forma, existe la ceremonia conocida como «handfasting» en la cual una pareja se compromete en matrimonio con un apretón de manos entrelazadas con una cinta roja y otra blanca.
Ahora bien, se debe aclarar que la efigie del búho y el disco solar, las fechas asociadas con los cambios de la posición del sol en el transcurso del año, así como el poder de los colores como el rojo fueron utilizados en ceremonias de otras culturas en el mundo porque están relacionados a fenómenos naturales que se presentan en todas las latitudes; en el caso de los solsticios y equinoccios con el hemisferio norte.
Los licores más finos y los platillos más deliciosos abundan para ser degustados por los socios, quienes tienen como entretenimiento, además de embriagarse, dedicarse a realizar cosas propias de mozalbetes. Asimismo, ejecutan obras de teatro para encumbrar más el regocijo de la membresía.
El Club Bohemio ha tenido mucha notoriedad por el sinnúmero de conjeturas que lo involucran en las llamadas teorías de conspiración, entre las que se destacan las siguientes:
Adoración al diablo.
Realizar rituales perversos que incluyen los sacrificios humanos y la pedofilia.
Y la más importante, IMPLANTAR UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
Todo esto queda en el mundo de lo especulativo, sin embargo, el carácter hermético de la secta, así como el poder político de sus socios, es lo que despierta tantas sospechas.
ORDEN DE LOS TEMPLARIOS DE ORIENTE
En latín, Ordo Templi Orienti (O T O) es una sociedad secreta esotérica fundada por austriacos y alemanes a inicios del siglo XX.
El presunto fundador fue Karl Kellner, un millonario industrial nacido en Viena, Austria, doctor en química, ciencia en la cual contribuyó con significativos adelantos, tales como el proceso de obtener hidróxido alcalino a partir de una solución acuosa de cloruro alcalino (agua con sal) a través de electrólisis. Asimismo, era un gran apasionado del ocultismo.
Kellner era masón seguidor del rito Menphis-Misraim y los rituales de la nueva orden se fundamentan en temas masónicos. No obstante, en una concepción innovadora era la aceptación de mujeres como miembros en igualdad de condiciones que los hombres en la recién creada hermandad.
Otros socios fundadores de la orden se mencionan a Heinrich Klein Frank Hartmann y Theodor Reuss, este último sucesor de Kellner luego de su muerte en 1903.
En el año de 1910 se incorpora a la sociedad secreta el escritor inglés Aleister Crowley.
Este señor, en un inicio, mientras transcurría el año de 1897, se hizo miembro del templo de Isis-Urania de una orden ocultista conocida como La Orden Hermética de la Aurora Dorada fundada en Londres en 1888, en esta asociación fue donde Crowley se introduce en los conceptos místicos de Thelema y Wicca.
Thelema significa: «Haz lo que tú quieras» proviene del vocablo griego helénico ????µa que equivale a Voluntad.
El concepto era conocido desde el inicio del cristianismo, pero fue el escritor francés Francois Rabelais quien lo mencionó en su novela satírica Gargantua y Pantagruel.
En la novela Rabelais narra las proezas de un monje fortachón llamado Juan de los Entomeures quien tomó el palo de una cruz y con él demolió a palos a una pandilla de bribones que entraron a robar la despensa de su monasterio. Gargatua le recompensó regalándole una abadía llamada: Thelema.
La construcción se hizo de forma hexagonal y en cada ángulo se construyó una torre redonda de 45 metros de diámetro. Las seis torres se llamaban: Ártica,Calaer, Anatolia Mesembrina, Hepeyra y Criere.
En el capítulo LIV del libro se detalla el texto de la Regla que seguirían los monjes la cual se inscribió en la entrada de la abadía.
Inscripción colocada sobre la gran puerta de Thelema
Aquí jamás entréis, odiosos santurrones, necios, hipocritones, crapulosos, beodos, aborrecidas bestias, golosos, rezongones, cabezas achatadas, bobos más que los godos y que los ostrogodos, que en todas las naciones lo fueron siempre todos. Miserables glotones, trapaceros, buscones, inmundos carcamales, marchad lejos, muy lejos a vender vuestros males. Vuestros males impíos, los dulces goces míos turbarán. Secarán las plantas y los ríos vuestros males impíos. Aquí jamás entréis, clérigos ambiciosos, gastrónomos, odiosos, del pueblo azote rudo, escribas criminales, fariseos, leprosos; coléricos, rabiosos, con gesto el más sañudo. ¿Quién fue el que poner pudo la ira en vuestro escudo? ¡Marchad! Que al veros sudo, y aquí no se hizo exceso para que rebuznando nos mováis un proceso. El proceso entablado junto al sepulcro helado nada es.
¿No lo ves caer sobre ti pesado el proceso entablado?
Aquí jamás entréis, malvados, usureros, ladrones, cicateros, hediondos, lameplatos,
simiescos, holgazanes, iracundos, arteros, poltrones, vagabundos, avinagrados, chatos, dientones y beatos. Mil tesoros enteros encerráis timoratos allá en vuestros calderos. ¡Quiera el cielo, mauleros, que la muerte implacable os coja en esa obra tan sucia y miserable! ¡Oh miserable faz, antítesis de paz! No abriré. Marcha. Ve. ¡No turbe mi solaz tu miserable faz! Aquí jamás entréis, mastines ladrones, villanos o señores, infames sediciosos, del mal sois cortesanos, diablos enredadores, cual lobos aulladores, inquietos, envidiosos, orugas y raposos, alcotanes y azores. ¡Marchad, perturbadores! Jauría de ambiciosos. ¡Marchaos, galicosos, que me infundís pavor, al veros recubiertos de sarna y deshonor! Honor es la ilusión de toda esta mansión; oíd bien, que de quien conserva el corazón honor es la ilusión. Entrad cuando queráis, sed siempre bien venidos, seréis bien recibidos los nobles caballeros honrados y gentiles, gallardos, bien nacidos, por la piedra traídos ni aviesos ni groseros; llegad, que son sinceros mis corteses cumplidos. Viviréis reunidos con hombres placenteros, alegres, no dormidos, y ya desde este día gozaréis para siempre su grata compañía. Compañeros gentiles, alegres y sutiles, ¡Sociedad! 129 ¡Hermandad! A eso ellos son hostiles compañeros gentiles. Entrad cuando queráis: mi casa es fortaleza; no mora la vileza y sí la fe profunda que del santo evangelio recibe su firmeza; guarde él vuestra cabeza, que loca baraúnda impone ya el que cunda el cisma y la tibieza. Mientras uno bosteza, mientras el otro reza, veréis cómo se empieza la gran labor que espanta a todos los rebeldes a la palabra santa. La palabra divina La palabra divina aquí se coordina. Venceréis, ya veréis que a todos nos fascina la palabra divina. Entrad cuando queráis, damas encopetadas, entrad, y, confiadas, venidnos a ayudar; flores de la belleza, mejillas encaradas, gargantas torneadas, manos de acariciar; venid y laborar, que son todas honradas las ideas guardadas por mis puertas blindadas, con oro chapeadas, con oro que un señor dio para dotar esta morada del honor. El oro y el honor de aquí son esplendor, respetad, venerad al noble donador del oro y del honor.
En este escrito de ficción se observa que no se veda la entrada a las damas, quienes pueden entrar al noviciado a una edad de diez a quince años, en cambio los hombres son aceptados de doce a diez ocho.
Por otra parte, la influencia de creencias relacionadas con el dios Osiris, en el concepto de Thelema, es ineludible, pues recordemos que a este dios los egipcios le llamaban El Libre según las Historias de Heródoto.
Rabelais debió reflexionar sobre este asunto puesto que la libertad de hacer lo que uno quiere por ejemplo levantarse cuando a uno le apetece, beber vino a cualquier hora, comer cuando se nos antoje y en fin otras acciones más conducen a la felicidad.
Los thelemitas tenían preferencia por los colores escarlata lo que recuerda a los socios del Club Bohemio.
Asimismo, siendo una orden donde convivían varones y hembras tenían la potestad de unirse en matrimonio, pero de una vez y para siempre.
El país de Thelema tenía una peculiaridad, no usaban relojes ni cualquier otro marcador del tiempo. En verdad, esa atadura del ser humano con el tiempo lo inclina a convertirse en un ser desdichado.
Siguiendo este contexto se concluiría que mientras en el cielo no hay relojes, el infierno está lleno de ellos.
Esta es una sociedad secreta surgida en 1832 en la Universidad de Yale, Connecticut, también conocida como Capítulo 322 y Hermandad de la Muerte. (referencia studo.cu)
Cada año se aceptan quince alumnos próximos a graduarse para recibir la iniciación como miembro de la hermandad.
Connotados personajes de Estados Unidos han pertenecido a esta organización entre los más reconocidos los presidentes Bush, padre e hijo…
El sistema griego, o sea, el procedimiento de utilizar como identificación tres letras del alfabeto de ese lenguaje, se ha extendido en todas las universidades de USA, sin embargo, estas hermandades actúan a manera de un compromiso entre los egresados para ayudarse mutuamente en el mercado de trabajo cuando obtienen su título académico, así como emprender actividades fraternales y filantrópicas.
Es una sociedad esotérica fundada en Francia en 1891 por Gerard Anaclet Vicent Encausse «Pappus» y Augustin Chabosseau quienes a su vez basaban sus conceptos en las enseñanzas de Martínez de Pasqually y de Luis Claude de Saint- Martín.
Según el libro Las Enseñanzas Secretas del Martinismo de Jean-Marc Vivenza El Martinismo es una escuela secreta de perfeccionamiento y descubrimiento de las leyes ocultas que gobiernan el mundo sensible.
ORGANIZACIÓN DE LOS MARTINISTAS
Los adeptos se inician en los grados del Primer Templo de esta forma:
Primer grado: Asociado
Segundo grado: Iniciado
Tercer grado: Superior Desconocido
Después de haber recibido el diploma de los grados del Primer Templo el miembro en esta posición podrá iniciar a nuevos adeptos a la secta y continuar con los grados del Segundo Templo.
EMBLEMA DE LOS MARTINISTAS